Gestión, Ambiente e Ingeniería

El agua circula por la tierra en un ciclo sin fin conocido como ciclo hidrológico. El ciclo se caracteriza por procesos que ocurren de forma continua
(⛈❄) a través de laberintos de caminos que los constituyen, como: ríos, arroyos, acuíferos, nubes, lagos, glaciares, humedales, esteros, etc.

Ingeniería del Agua busca entender en qué lugar, dentro de ese laberinto, se encuentra el agua y los procesos que regulan sus movimientos dentro de las cuencas hidrográficas. Nuestro objetivo es dar respuestas sostenibles a los desafíos, en términos de gestión, ambiente e ingeniería, que pueden presentar al ser humano para su cohabitación, como recurso o agente de riesgo.

Servicios

Proyectos / Experiencias

Reportes

Por cuestiones de propiedad intelectual publicamos sólo los índices de los reportes. Escribinos un mensaje para solicitar el reporte completo.

Sistemas de Riego para Cannabis

Somos representantes oficiales de las bombas solares

Quiénes somos

Somos un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados y capacitados en brindar servicios integrales en manejo del agua como recursos o agente de riesgo. Asesoramos en las áreas: hídrica, legal, ambiental y agronómica. Estamos convencidos que sin sostenibilidad no hay viabilidad.

Matías Postai, Ingeniero en Recursos Hídricos, especializado en: Restauración Ecológica de Ríos; Ingeniería en Riego y Drenaje; Hidrología; Hidrometeorología y diseño ecológico de Canales. 

Mi enfoque abarca el estudio de calidad de suelo, agua y variables meteorológicas, así como la realización de estudios hidrológicos e hidráulicos con modelos 2D georreferenciados, utilizando herramientas como HEC-RAS, QGIS, Global Mapper, etc. 

Además, ofrezco servicios de diseño de riego y drenaje para cultivos a escala. Implemento sistemas de fertirrigación. 

Realizo estudios de la calidad, cantidad y accesibilidad de agua superficial y subterránea disponible.

Mi compromiso es optimizar recursos hídricos y de suelo para la sostenibilidad agrícola.

Nuestro equipo

Espinosa Gómez Edna L.

Espinosa Gómez Edna L.

Mg. Dr. Ing. Agrónoma
Egresada de la Universidad del Tolima (Colombia), es magíster en ingeniería de los recursos hídricos y estudiante del doctorado en ingeniería con mención en recursos hídricos de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). Su especialidad abarca la modelación hidrológica y de superficie en cuencas de llanura y el uso de las tecnologías de sensoramiento remoto para la implementación, calibración y validación del modelado. Cuenta con experiencia en el uso de herramientas comunes de modelado y lenguajes de programación como Python y JavaScript (Google Earth Engine)
Ferrer Gabriela S.

Ferrer Gabriela S.

Abogada
Recibida en la Universidad Nacional del Litoral. Se especializó en Derecho Ambiental en la Universidad de Buenos Aires con una Maestría en Derecho Administrativo en la Universidad de 3 de Febrero de Buenos Aires. Inició su carrera profesional llevando adelante diferentes litigios ambientales estratégicos, trabajó como abogada en el Servicio Jurídico del Ministerio de Ambiente de Nación y actualmente brinda asesoramiento jurídico a particulares, municipios y empresas. Desde el año 2013 es Docente con experiencia en ámbitos tanto universitarios como académicos y participa en proyectos de investigación y extensión en la Universidad Nacional del litoral y en la Universidad Católica de Santa Fe.
Imhoff Matias

Imhoff Matias

Mg. Ing. Recursos Hídricos
Profesional con 12 años de experiencia, que inició su carrera profesional asesorando y dirigiendo obras hidráulicas en Comités de Cuenca de la Pcia. de Santa Fe, y desarrollando proyectos hidrológicos e hidráulicos principalmente de obras en el área rural. Como consultor independiente, desarrolla proyectos ejecutivos y dirección de obras hídricas de drenaje y de saneamiento, tanto en el área rural como en zonas urbanas (ver trabajos realizados en Anexo). Durante el año 2022 y 2023 integró el equipo de trabajo de SERMAN & ASOCIADOS S.A. como proyectista y modelista senior, desarrollando principalmente estudios de riesgo hídrico en la zona de explotación hidrocarburífera de Vaca Muerta. En el ámbito académico, desde el año 2016 es Docente-Investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, donde desarrolla sus labores con un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos y de Ayudante de Cátedra, dictando clases en dos materias de grado y un curso de posgrado. Además, he dirigido adscripciones de investigación de alumnos de grado, y participa en proyectos de investigación.
Gimenez Matías

Gimenez Matías

Ing. Agrimensor
Especialización: Relevamientos topográficos, planimetría y planialtimetria. Experiencia: Desarrollo particular de la profesión (5 años). Topógrafo en obra (proyecto minero).
Pereyra Agustín

Pereyra Agustín

Ing. Ambiental
Especializado en gestión integral de residuos domiciliarios, industriales y peligrosos, con formación en Cambio Climático y Energías Renovables. Cuenta con amplia experiencia de trabajo en el sector publico y privado, tanto como consultor, elaborando estudios de impacto ambiental y planes de gestión, así como en relación de dependencia, dedicándose mayormente a la elaboración de proyectos vinculados a la mejora en la gestión ambiental empresarial, tratamiento de residuos peligrosos e industriales y tratamiento de efluentes. Actualmente trabaja para la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego, fiscalizando a los sectores de operación de residuos peligrosos y al de explotación hidrocarburifera de la Isla. Su aporte se basa en asesorar tanto en aspectos normativos como en aspectos técnicos dentro del apartado ambiental de proyectos. Además, contribuye en con el sector industrial, elaborando indicadores y planes de gestión ambiental para aquellas empresas que busquen mejorar su desempeño, ya sea por solicitud de clientes o para la obtención de certificaciones y/o sellos ambientales.
Puccio Martín

Puccio Martín

Ing. Ambiental
Entiendo al ser humano como un integrante más de un sistema complejo como es el ambiente, es así que mis desarrollos profesionales buscan tener un enfoque multidisciplinar para poder arribar a soluciones que puedan favorecer la coexistencia de las distintas entidades vivas que componen este sistema.
Riopel Félix

Riopel Félix

Mg. Lic. en Geomorfología
Es licenciado en geografía. Canadiense, el destino lo llevo a pasar unos años en Argentina donde desarrolló varios vinculos con nuestro país. Especialista en ríos, trabaja actualmente en varios proyectos de restauración ecológica en Canadá. Toma en cuenta el transporte de sedimento para la sostenibilidad de las infrastructuras. Empuja la reflexion sobre las soluciones basadas en la naturaleza para las cuestiones socioambientales de hoy : inundaciones, calidad de agua, perdida de biodiversidad, etc.
Rondina Floriana

Rondina Floriana

Ing. Agrónoma
Egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Profesional con experiencia en el asesoramiento técnico del cultivo de Cannabis sativa L. en Argentina y Colombia, especialmente en producción a gran escala en sistemas outdoor, indoor e invernadero. Diplomada por la Universidad Nacional de Chilecito en la producción de cannabis industrial. Actualmente, cursando la especialización en Cultivos Intensivos de la Universidad Nacional del Litoral.

Contacto